lunes, 1 de diciembre de 2008

Tipos de Domas:

Clases de Domas:

Doma clásica :



Consiste en potenciar las habilidades del caballo al máximo para que jinete y caballo desarrollen una serie de movimientos armoniosos con el mayor grado de fusión posible entre ambos.
Algunos de los movimientos que se realizan en esta disciplina son: apoyo, espalda adentro, cara al muro, piaffe, passage, cambios de pié, piruetas al paso y al galope.
Durante la competición de doma clásica han de ejecutarse una serie de ejercicios con una cadencia determinada en la pista, es lo que se denomina REPRISE
La ejecución del REPRISE se efectua en una pista de dimensiones 20 x 60 metros, esta pista se denomina cuadrilongo.Dos o tres jueces observan los movimientos realizados por caballo y jinete para posteriormente otorgar una puntuación.






Doma vaquera:




En esta disciplina los jinetes realizan una serie de ejercicios con el caballo, el origen de la doma vaquera proviene de las tareas de campo con las reses, por lo que los ejercicios que se realizan tienen que ver en parte con este tipo de tareas.
Algunos de los movimientos de esta disciplina son: Arrear y parar a raya, Galope corto, de trabajo y largo, Cambios de pie por derecho, Pasos atras con salida al paso, Pasos de costado en ambos sentidos, Pasos en circulos a ambas manos.
En esta disciplina los jueces también valoran la presentación de caballo y jinete con las siguientes directrices: Traje, sombrero y colocacion, cabezada y crines; montura,cola y pelado.Por lo que caballo y jinete se atavian con sus mejores galas.
Los movientos deben realizarse dentro de un perido de tiempo que es mayor o menor dependiendo de la categoria a la que pertenezca el jinete.

El pelaje de los caballos:

El pelaje de los caballos:
El pelaje de los caballos les aisla de las temperaturas extremas, y de los efectos de los elementos, lo protege del agua y su textura varía según el tipo de gen y hábitat del caballo.
Uno de los primeros sistemas que se utilizaron para identificar a los caballos fue en base a su aspecto exterior o pelaje. El color de un caballo está determinado por el color de su capa o pelaje: piel, pelos y crines. Estos pueden ser:



Marrón rojizo, alarzan rojizo, appaloosa leopardo, bayo, beige pardo moteado, alarzan moteado, gris, gris moteado, crema, marrón moteado, negro, palomino, pardo rojizo, marrón rojizo oscuro, pintado, pío, ruano rosado y tordo.




Existe una disciplina dedicada al estudio del pelaje y sus colores, que se llama Cromología Hípica. El pelaje fue en un comienzo una consecuencia de los hábitats en donde se desarrolló cada raza dado que es lo que muchas veces le sirvió al caballo, a modo de camuflaje, para esconderse dentro de su medio ambiente. Pero en la actualidad es producto de la crianza controlada que realizan los
criadores.





Partes del caballo:

Partes del caballo:

El cuerpo y la anatomía de los caballos es realmente compleja. Dado que son considerados atletas naturales se comprende que hayan sobrevivido como animales salvajes. Son alrededor de 210 los huesos que posee el esqueleto de un caballo. E incluye huesos largos, huesos cortos y huesos planos e irregulares. La columna vertebral de un equino está compuesta por 51 huesos, entre ellos: 7 cervicales, 18 dorsales, 6 lumbares, 5 sacras y por último 15 caudales.
Una de las características más sobresalientes de los equinos está en sus pezuñas. Estas poseen tan sólo un dedo en cada una de las 4 extremidades, como consecuencia de la evolución los otros fueron desapareciendo por falta de uso.

Las partes del cuerpo de un caballo son las siguientes: copete, ojos, cara, hocico, boca, barba, orejas, cuello, espalda o espaldilla, pecho, brazo, rodilla, menudillo, caña, costillares, vientre, pierna, corvejón, casco, cola, anca, grupa, lomo, cruz y crin.


Partes del caballo:

Las razas de los caballos.




Algunas razas de caballos:


Existen al menos entre 90 y 100 razas de caballos en total. Se las voy a mostrar:
Fjord, Akhal-Teké, Poni Galés, Albino, Poni pintado inglés, Fox trotter misouri, Alter Real, Andaluz, Fredericksborg, Poni de Silla inglés, Freiberger, Appaloosa, Pura raza española, Frison, Ardenés, Pura sangre Anglo-árabe, Gerderland, Pura sangre Árabe, Asturcón, Pura sangre inglés, Gotland, Abeliñes, Gronongen, Azteca, Salemitano, Hackney, Bávaro, San Fratelano, Haflinger, Shagya, Berberisco, Shire, Bereber, Hannoveriano, Silla Americano, holandés sangre caliente, Boloñés, Holstein, Silla Francés, Húngaro, Brabante, Sorria, Silla italiano, Hunter holandés, Bretón, Kabardin, Brumby, Sueco del norte, Buckskin, Karabakh, Karabair, Sueco Sangre caliente, Budyonny, Suizo sangre caliente, Tarpán, Camargues, Caballo de las murges, Kladruber, knasbtrap, Caspio, Tiro Danés, Lipizzano, Tersk, Lisitano, Tiro holandés, Cleveland Bay, Mallorquín, Tiro Irlandés, Clydesdale, Menorquina, Cob Galés, Mongol, Tiro pensado del Rin, Comtois, Connemara, Morgan horse, Tiro de Schleswig, Mustang, Criollo, toric, Trakhner, Cruzado Americano, Cruzado Argentino, Trotón Francés, Trotón de Orlov, Nonius, Noriker, Cuarto de Milla americano, Paso Fino, Dales, Olndenburgo, Viatka, Palomino, Cuarto de Milla canadiense, Vladimir, Waler, Paso de Tennesee, Dartmoor, Dole, Waler Australiano, Exmoor, Percherón Francés, Peruano de Paso, Westfaliano, Falabella, Wielkopolski, Pinto Fell y Poni Americano.



Un pura raza español.




Un caballo pura sangre inglés.





Un caballo de pelaje Pío (De dos colores).